Instrumenos de viento en una orquesta sinfónica

La música es un arte, un tipo de expresión que puede considerarse un lenguaje universal y representa una fuente de entretenimiento, inspiración y emociones para los seres humanos.

Para hacer música es fundamental el uso de los instrumentos musicales, los cuales se clasifican tradicionalmente en; instrumentos de viento, cuerda o percusión o, de manera más precisa en; aerófonos, cordófonos, idiófonos, membranófonos y electrófonos.

Independientemente de la clasificación que usemos o del tipo de instrumento musical, todos son importantes en el mundo de la música, no obstante, esta web es un tributo a los amantes del Sonido Musical del Viento, que es como me gusta referirme al sonido producido por los instrumentos de viento o aerófonos.

Como apasionado de estos instrumentos, les presento una web donde podrán encontar información básica sobre los instrumentos aerófonos, como su definición, clasificación, partes y usos, hasta información más completa como las marcas, precios, variedades, consejos para aprender a tocarlos y comparaciones entre los instrumentos musicales de viento para ayudar a los amantes del sonido musical del viento a elegir la mejor opción para su caso en particular.

Voy a empezar con lo primero, que es definir que es un instrumento de viento.

¿Qué son los instrumentos de viento?

Son instrumentos musicales que producen sonidos a partir de la vibración de una columna de aire en su interior, es decir, que no necesitan de cuerdas o membranas para vibrar.

Los sonidos pueden variar en función de las características del instrumento aerófono; entrada de aire, material, número de aberturas y forma interior.

Así, los aerófonos se pueden clasificar en función de estas características de varias formas.

¿Cuáles son los instrumentos de viento?

La clasificación de los instrumentos de viento más común es la que se hace en función de su material, según la cual hay tres tipos de instrumentos de viento.

  • Instrumentos de viento madera.
  • Instrumentos de viento metal.
  • Instrumentos de viento mecánico.

Instrumentos aerófonos de madera

Instrumentos de viento madera

Su nombre se debe a que durante muchos años fueron construidos de madera, sin embargo, a pesar de que en la actualidad muchos de ellos son de metal, se conserva el nombre que originalmente se les dio.

Los instrumentos de viento madera producen un sonido más suave, melodioso y profundo que el de los metálicos y, se genera al soplar sobre un agujero o embocadura de bisel, haciendo vibrar una caña de lengüeta doble o simple.

De manera que, la vibración del aire se origina en el interior del instrumento de viento y no en los labios del músico, por lo cual, en la medida que el tubo del instrumento sea más largo, la altura de las notas emitidas serán mayores.

Algunos ejemplos de los instrumentos de viento madera son:

Cada uno de estos instrumentos de viento de madera tiene sus ventajas y desventajas, por lo cual es muy interesante conocerlos y compararlos para saber cual es el mejor para principiantes, estudiantes avanzados o profesionales.

Instrumentos de viento metal

Instrumentos de viento metal

Se denominan así porque están fabricados con metal y, al igual que los de madera son de soplo directo, es decir, producen el sonido al soplar por una boquilla, bisel o lengüeta.

No obstante, a diferencia de los instrumentos de viento madera, en los instrumentos de metal, el sonido se produce por la vibración de los labios del intérprete en una boquilla y no por la vibración de sus componentes o caña.

Estos instrumentos de viento producen un sonido de timbre fuerte, brillante y con sonido metálico.

Algunos ejemplos de instrumentos de viento metal son:

  • Trompeta.
  • Tuba.
  • Trombón.
  • Trompa.
  • Bombardino.

Instrumentos de soplo mecánico

Aunque estos instrumentos musicales son metálicos, no se incluyen dentro de los instrumentos de viento metal porque son de soplo indirecto, es decir, que el aire que produce el sonido es generado por fuelles o motores eléctricos como, por ejemplo, en el acordeón o en el órgano, que está compuesto por múltiples tubos a los que llega el aire mediante la presión en las teclas.

Los instrumentos aerófonos también se pueden clasificar de acuerdo con su forma.

Tipos de instrumentos de viento en función de su forma

Los tipos de instrumentos de viento de acuerdo con su forma pueden ser:

  • Cónicos: por ejemplo, el saxofón, el fagot, la tuba, etc.
  • Cilíndricos: como el clarinete, la flauta dulce, la flauta traversera, entre otros.
  • Prismáticos: algunos tubos de órgano.

Del mismo modo, los instrumentos de viento madera se pueden dividir de acuerdo con el tipo de embocadura y los instrumentos de viento metal en función del sistema que utilizan para cambiar las notas, ya que, estos últimos utilizan un solo tipo de embocadura: la boquilla.

Ahora que ya te he comentado sobre que son y cuáles son los instrumentos de viento, te voy a dar unos ejemplos de los más importantes y una breve reseña de los mismos.

Ejemplos de instrumentos de viento

Voy a empezar por dar una lista de instrumentos aerófonos de viento madera:

Ejemplos de aerófonos de madera

Algunos de los más conocidos y usados de este tipo de instrumentos musicales de son:

Flauta

La flauta

La flauta es un instrumento de viento que consiste en un tubo con varios orificios y una boquilla o embocadura por donde entra el aire que produce el sonido.

Existen varios tipos de flautas que se pueden clasificar en función de varios criterios, pero las más conocidas y usadas son la flauta dulce, la flauta travesera, el flautín o piccolo, la flauta ocarina, etc.

Fagot

Un fagote

El fagot es un instrumento aerófono con un tubo cónico que se dobla sobre sí mismo y que posee una lengüeta doble que al vibrar produce el sonido.

Hay otros instrumentos similares al fagot, los cuales pueden ser considerados como parte de la familia del fagot o como tipos de fagot; el fagotino y el contrafagot.

Saxofón

Saxofón

El saxofón es un instrumento de viento madera que se conoce también como saxo y está formado por un tubo largo, curvo y cónico, de manera que en el extremo delgado del tubo tiene una boquilla con una caña simple y en el extremo ancho termina con forma de campana.

De acuerdo con el tono que producen hay ocho clases de saxofones, de los cuales los más conocidos y usados son; el saxofón soprano, el saxofón alto, el saxofón tenor y el saxofón barítono.

Oboe

Muestra de un oboe: uno de los instrumentoas de viento

El Oboe es un instrumento de viento que consta de un tubo cónico con varios orificios y llaves a lo largo del mismo, por un extremo tiene una lengüeta doble que permite el paso del aire para producir una vibración y, en consecencia, el sonido y, por el otro extremo al ensancharse termina en una forma similar a la de un embudo.

Existen varios tipos de Oboe y algunos de los más conocidos son; oboe bajo o barítono, oboe tenor, el corno inglés, etc.

Clarinete

El clarinete

El clarinete es un instrumento aerófono que posee una boquilla con caña simple y está formado por; el barril o barrilete, un cuerpo superior, un cuerpo inferior y la campana o pabellón.

Dependiendo del registro que tengan hay varios tipos de clarinetes y algunos de ellos son; el clarinete sopranino, el clarinete soprano, el clarinete alto o contraalto,  el clarinet bajo, etc.

Ahora te voy a presentar una lista de los aerófonos de viento metal:

Ejemplos de aérofonos de metal

Algunos de los más conocidos y usados de este tipo de instrumentos de viento son:

Trombón

Trombón

El trombón es un instrumento de viento metal que produce el sonido mediante la vibración de los labios en la boquilla del mismo, el cual se puede modificar al variar la presión del aire que se sopla por la boquilla y a través de una vara o pistones que aumentan o disminuyen el tamaño de la columna de aire dentro de este instrumento.

De acuerdo con el sonido y las notas que producen hay varias clases de trombón como; trombón soprano, trombón alto, trombón tenor, trombón tenor bajo, trombón bajo, trombón contrabajo, etc.

Tuba

Tuba

La tuba es un instrumento de viento que produce el sonido por medio de la vibración de los labios en su boquilla, el cual se puede modificar a través de válvulas que posee en su cuerpo.

La tuba es el más grande de los instrumentos de viento metal y se puede clasificar de acuerdo varios criterios, pero el más común es su rango de tono, con base en el cual los tipos de tubas más comunes son; la tuba tenor, la tuba bajo, la tuba contrabajo.

Bombardino

Bombardino

El bombardino es un instrumento aerófono que se conoce también como eufonio y que produce el sonido por la vibración de los labios en la boquilla, es muy parecido a una tuba tenor, pero se diferencia en que los euforios tocan un rango de notas un poco más altos que las tubas.

Dependiendo de la ubicación y el número de pistones que poseen, hay varias clases de bombardionos que se utilizan en función del nivel de los intérpretes; principiantes, intermedios y profesionales.

Trompa

Trompa

La trompa o corno francés es un instrumento que consta de una boquilla (donde se produce el sonido) y un tubo estrecho, cónico y largo que se enrolla y termina en una campana o pabellón abierta.

Básicamente, existen 3 tipos de trompa; trompa simple, trompa doble y trompa triple.

Trompeta

Uno de los instrumentos de viento metal mas usados: la trompeta

La trompeta es el más pèqueño de los instrumentos de viento metal, está formada por una boquilla, un tubo doblado en espiral que termina en un pabellón o campana y unas válvulas o pistones en su cuerpo.

Existen varios tipos de trompeta y algunos de ellos son; trompeta Si bemol, trompeta en Do, trompeta Piccolo, etc.

Corneta

Corneta

La corneta es un instrumento de viento muy parecido a la trompeta, pero que se diferencia de esta, en que su tubo es más ancho y redondeado y en su interior no es cilindrico, sino mayoritariamente cónico, con lo cual produce un sonido menos potente y brillante que el de la trompeta.

Fliscorno

Fliscorno

El fliscorno es un instrumento de viento muy parecido también a la trompeta, pero se diferencia de ella en que tiene una boquilla más ancha, un tudel más corto, un cuerpo más corto, redondo y una tubería más ancha, con lo cual produce un sonido más dulce, suave y profundo que el de la trompeta.

Ejemplos de instrumentos de viento mecánico

Los instrumentos aérofonos de este tipo son:

El acordeón

El armonio

El órgano

Una vez que ya conoces los aerófonos, te vamos a presentar un resumen para que visualices rapidamente a que tipo pertenece cada uno de los 15 instrumentos de viento más utilizados en el mundo.

Resumen de los tipos de instrumentos de viento

Instrumentos de vientoViento maderaViental metalViento mecánico
ClarineteX
FagotX
FlautaX
OboeX
SaxofónX
BombardinoX
CornetaX
FliscornoX
TrombónX
TrompaX
TrompetaX
TubaX
AcordeónX
ArmonioX
ÓrganoX

Como puedes ver hay una gran variedad de instrumentos musicales de viento por lo cual te invitamos a conocerlos y compararlos para que tengas un criterio sólido al momento de elegir que tipo de aerófono es el más adecuado para ti.

Evaluación de los instrumentos musicales de viento: Tipos, ventajas, desventajas y selección del más adecuado

Elegir uno de los instrumentos de viento puede resultar desconcertante para las personas que quieren aprender a tocar uno de estos maravillosos instrumentos y no saben por cual empezar.

Para los estudiantes avanzados o profesionales de este tipo de instrumentos muchas veces también puede resultar complicado elegir un aerófono.

Por esta razón presento una comparación de los instrumentos musicales de viento para ayudarles en esta tarea a los amantes del sonido musical del aire.

Encontrarás un recorrido por las diferencias entre los tipos de aerófonos, donde detallo los precios, la facilidad o dificultad para tocarlos, en que tipo de orquesta o música se usan y otros aspectos importantes que te ayudarán a decidir cuál es la familia de aerófonos más adecuada para ti.

Tabla comparativa de los instrumentos de viento

Instrumentos de vientoTamañoPesoDificultad para tocarPrecioUso
Aerófonos de maderaMediano -pequeñoBajoMedia – bajaMedio – bajoOrquesta sinfónica, banda de jazz, música de cámara, folclore, rock, pop, etc.
Aerófonos de metalMedioMedianoMedia – altaMedio – altoMusica clásica, bandas de viento, jazz, quintetos de metales, etc.
Aerófonos mecánicosMediano – grandeMedio – altoMedia – altaMedio – altoMerengue, salsa, cumbia, valleanto, música clásica, de iglesia, etc.

Evaluación de los instrumentos de viento madera: Ventajas y desventajas

Ventajas de los instrumentos aerófonos de madera

Los aerófonos de madera, por lo general son livianos y tienen una menor longitud, por lo cual, son sencillos de manipular, sostener y transportar.

Estas características hacen que sean ideales para los niños, ya que no tienen que “cargar” un instrumento pesado para ellos que podría limitar su aprendizaje y desarrollo musical.

Algunos de estos instrumentos musicales de viento son de los más fáciles de aprender a tocar, como, por ejemplo, la flauta dulce, la armónica, la melódica, la ocarina y el clarinete que son especiales para principiantes en el mundo de la música.

Varios de los aerófonos de madera son de los instrumentos más económicos, tal como la flauta dulce, la armónica, la melódica y la ocarina, ya que pueden  variar entre 5$ hasta 90$.

Un instrumento musical de viento de madera se caracteriza por producir un sonido cálido, suave, profundo y melodioso y su versatilidad le permite abarcar varios estilos de musica y una amplia variedad de expresiones musicales.

Desventajas de los instrumentos aerófonos de madera

Algunos de los aerófonos de madera son de los instrumentos más difíciles de tocar, este es el caso del fagot, el oboe y el contrafagot, por lo cual, no suelen recomendarse para niños y principiantes.

En este tipo de instrumentos aerófonos también hay instrumentos pesados, tal como el saxofón y sobre todo el contrafagot que pesa aproximadamente 10kg., lo cual limita su uso a personas que puedan “cargar” estos instrumentos sin dificultad.

Del mismo modo, dentro de los instrumentos de viento madera hay algunos que son costosos, como, por ejemplo, el fagot y el saxofón, los cuales cuando son de alta gama pueden llegar a costar entre 1400 y 2000$.

Evaluación de los instrumentos musicales de viento metal: Ventajas y desventajas

Ventajas de los instrumentos aerófonos de metal

Estos instrumentos producen un sonido fuerte, metálico y brillante, por lo que se destacan en ciertos estilos musicales como el jazz o la música clásica.

La forma robusta de un aerófono de metal lo hace más resistentes a las caídas o golpes que un aerófono de madera, lo cual también lo hace más duradero.

Desventajas de los instrumentos aerófonos de metal

Los instrumentos de metal, por lo general son un poco pesados y tienen una longitud mayor que los instrumentos de viento madera, por lo cual, son más difíciles de manipular, sostener y transportar.

La mayoría de los aerófonos de metal son difíciles de tocar y requieren de buena capacidad pulmonar, ya que el sonido se produce a partir de los labios del intérprete, pero sin la ayuda del bisel o la caña que se usa en un instrumento musical de viento de madera.

De todas formas, la capacidad pulmonar se desarrolla al tocar continuamente y durante un buen tiempo cualquiera de estos maravillos instrumentos.

Evaluación de los instrumentos de viento mecánico: Ventajas y desventajas

Ventajas de los instrumentos aerófonos mecánicos

Son instrumentos que producen sonidos únicos para la música de iglesia y para ritmos tropicales como el merengue, la salsa, la cumbia y el vallenato.

Desventajas de los instrumentos aerófonos mecánicos

Son instrumentos difíciles de tocar y también grandes y costosos, sobre todo el órgano que puede llegar a medir varios pisos.

Conclusión de los instrumentos de viento

Si quieres comprar un aerófono, en principio puedes seleccionar uno de los instrumentos musicales de viento siguiendo los criterios mencionados en este artículo.

Mejor instrumento musical de viento por precio

Sin duda que la mayoría de los aerófonos de madera son más económicos que los aerofónos de metal y que los instrumentos de viento mecánico.

Por lo tanto, si tu presupuesto es menor de 100$ el instrumento musical de viento ideal para ti es uno de viento madera y tendrás que escoger entre la flauta dulce, la armónica, la melódica y la ocarina. 

Ahora bien, si tu presupuesto oscila entre 100 y 1000$, además del precio, puedes incluir en tu elección otros factores e instrumentos musicales de viento de madera, como por ejemplo, el flautín, la flauta travesera, el oboe, la gaita y algunos tipos de clarinetes y saxofones.

En este rango de precios también puedes encontrar instrumentos de metal como la trompa, el trombón, el fliscorno y algunos tipos de trompetas, bombardinos y tubas.

Dentro de los instrumentos de soplo mecánico también puedes conseguir acordeones que están dentro de este rango de precios.

Pero, si tu elección no depende del precio del instrumento y puedes comprar el que quieras, entonces tu criterio de selección de un instrumento musical de viento debe ser otro, por ejemplo, el peso o la dificultad para tocarlo. 

Mejores instrumentos musicales de viento por peso

Al evaluar los distintos aerófonos por su peso, es evidente que la mayor parte de los más livianos son los instrumentos aerófonos de madera.

De modo que, si tu criterio principal para elegir uno de estos instrumentos es el peso, tu instrumento musical de viento  ideal podría ser uno de viento madera, como la ocarina, la armónica o la flauta dulce, cuyo peso máximo puede llegar a los 100 gr.

Incluso podrías elegir la gaita, la melódica, el flautín, el oboe o el clarinete que como máximo pesan entre 700 y 750gr.

Mejor instrumento musical de viento por tamaño

Si tu idea es seleccionar un aerófono que sea pequeño para manipularlo y transportarlo con facilidad, el instrumento ideal para ti podría ser algunos de los instrumentos aerófonos de madera como la flauta dulce, la ocarina, el flautín, la armónica o la melódica que es la más grande de este grupo y mide aproximadamente 42 cm.

Hay otros aerófonos de madera que son un poco más grandes, pero que son relativamente fáciles de transportar y, por lo tanto, también podrías incluir en tu elección, tal como, la flauta travesera, el clarinete, el oboe y el saxofón.

Esto también ocurre con algunos instrumentos de viento metal como la trompeta o el corno francés, por lo cual podrían ser opciones a tomar en cuenta en tu selección.

A primera vista se puede pensar que los mejores instrumentos musicales de viento para tocar son los aerófonos de madera, ya que son utilizados en una gran variedad de generos musicales, y en promedio son mas pequeños, livianos, económicos y fáciles de aprender a tocar.

Sin embargo, al elegir un tipo de instrumento musical de viento u otro, entran en juego otras variables como lo agudo o grave del sonido que emiten, la tesitura, la facilidad o habilidad del interprete para soplar, controlar la presión de los labios, y manipular las manos y los dedos.

Por lo tanto, para algunos músicos puede resultar más apasionante tocar alguno de los aerófonos de metal por el sonido y las posibilidades que ofrece a nivel musical, sn importar su peso y dificultad para tocarlo.

En este sentido, hay otros factores que influyen al momento de elegir un instrumento aerófono, como, por ejemplo, si eres un principiante, un estudiante avanzado o un profesional, e incluso, lo que sientas y/o disfrutes al escuchar y/o tocar alguno de los tipos de instrumentos aerófonos.

Por ello, es importante profundizar más sobre los instrumentos musicales de viento, en concreto, sobre los tipos, ventajas, desventajas y comparaciones y reseñas de los instrumentos aerófonos de madera, metal y de soplo mecánico.

De esta forma, vas a poder seleccionar el instrumento de viento más adecuado para ti para ti, tanto si eres un aficionado, un principiante, un estudiante avanzado o un profesional del sonido musical del viento.

Aprende más sobre los instrumentos de viento