Fagotes

El fagot: un instrumento musical con un sonido muy peculiar

El fagot es el instrumento musical de viento madera más grande, y también el que produce el sonido más grave. Consiste en un tubo levemente cónico doblado sobre sí mismo en dos partes juntas y paralelas con forma de “U”.

Los fagotes pertenecen a la familia de los instrumentos de viento, sin embargo, dentro de estos instrumentos también hay una familia de instrumentos.

Familia del fagot

El fagot

Fagot

Es el fagot moderno y el instrumento principal de esta familia.

Fagotino

Fagotino

Es menos pesado y más agudo y pequeño que el fagot, por lo cual es ideal para los niños.

Contrafagot

Contrafagot

Es más grave, más grande y pesado que el fagot.

Si deseas comprar un instrumento como el fagot te recomendamos que leas las reseñas de los fagotes de nuestra tienda.

Fagotes

El fagot

Fagot

Es el fagot moderno y el instrumento principal de esta familia.

Fagotino

Fagotino

Es menos pesado y más agudo y pequeño que el fagot, por lo cual es ideal para los niños.

Contrafagot

Contrafagot

Es más grave, más grande y pesado que el fagot.

Ahora bien, una cosa es la familia del fagot y otra los tipos de fagotes.

Tipos de fagot

En la actualidad hay dos tipos de fagot; el francés y el alemán.

Fagot francés

También es conocido como el sistema Buffet o francés y se fabrica solo en Francia. Actualmente es usado, por lo general, solo en algunas regiones de este país.

Fagot alemán

También es conocido como el sistema Heckel o alemán. Es considerado el mejor sistema, y por lo tanto, es el más usado actualmente en el mundo.

Características de los fagotes

El fagot es un instrumento musical de viento que tiene una  caña de lengüeta doble y una longitud aproximada de 155 cm, sin embargo, debido a su forma de “U”, la longitud total de su tubo sonoro cónico es de unos 250 cm.

Al pasar el aire por la caña se genera un sonido que se amplifica en el tubo sonoro del instrumento, el cual puede variar en función de los orificios de distintos tamaños que posee este tubo, y que se cierran o se abren con los dedos y unas llaves que tiene el instrumento.

La lengüeta doble y la longitud y forma del tubo sonoro de este instrumento le permite generar sonidos graves muy peculiares, de gran proyección y con registros muy extensos  que brindan la posibilidad de transmitir una gran variedad de sentimientos musicales.

El fagot de madera de arce es el más común, no obstante, también se fabrica con otros tipos de madera y otros materiales como plástico, marfil y aleaciones de plata, entre otros.

Partes del fagot

Lengüeta doble: es por donde se sopla y se produce el sonido.

Tudel: es una pieza de metal con forma de “S”, en la cual se acopla la lengüeta doble.

Tudelera: también conocida como pieza alada o tenor, es donde se inserta el tudel y va acoplada a la culata.

Culata: es la parte inferior del instrumento y donde el tubo cambia de sentido por medio de un codo metálico externo en forma de “U”, el cual tiene dentro un codillo metálico interno con la misma forma y una sección cónica que varía su anchura desde 45 mm en el extremo que se acopla al tudel hasta 4 mm en el extremo que se acopla a la campana.

Cuerpo central: es la parte que va acoplada por un lado a la culata y por el otro a la campana.

Campana: es la parte final del instrumento y por donde sale el sonido que producen los fagotes.

Pajarito: también es conocida como muletilla y sirve para apoyar la mano derecha y tocar con mayor comodidad.

Llaves: por lo general, los fagotes tienen 24 llaves que se usan para tapar o destapar huecos y modificar el sonido que producen, y algunas de ellas tienen unos pequeños rodillos para facilitar el desplazamiento de los dedos, sin embargo, en algunos de estos instrumentos el número de llaves puede variar.

De esta forma, el aire que se introduce en el instrumento al soplar a través de la lengüeta doble, comienza un recorrido que pasa primero por el tudel, luego por la tudelera, después por la culata y el cuerpo central, y finalmente por la campana.