La gaita

¿Qué es la gaita?

La gaita - instrumento musical

La gaita es un instrumento de viento madera que también es conocido como cornamusa, el cual dentro del mundo de la música se asocia a un instrumento aerófono tipo “oboe”, ya que tiene una lengüeta de doble caña, aunque hay algunos tipos de gaita que tienen caña simple.

Sin embargo, en el uso popular, y de acuerdo a la Real Academia española la cornamusa es un instrumento que se parece a la flauta.

Características de la gaita

Las gaitas o cornamusas son instrumentos de viento que se caracterizan por variar en función del país o área geográfica donde se toque, es decir que su mecánica o forma, digitación, constitución y timbre cambian (aunque son similares) de acuerdo con cada región.

Por ejemplo, la gaita escosesa tiene un timbre más alto que la gaita gallega y las gaitas atlánticas como la gallega, escosesa y asturiana son cónicas, mientras las continentales son cilíndricas.

Partes de la gaita

Partes de la gaita

La gaita está formada por cinco partes:

  • El soplete: También se conoce como tubo insuflador, ya que permite que el gaitero insufle aire en la bolsa o fuelle. Esta parte de la gaita tiene una válvula o lengüeta antirretorno que se sujeta por medio de un tope de cobre para evitar que el aire regrese después de que se introduce en el instrumento, y en la parte superior, por lo general, se pone una boquilla de un material que impide que la madera se deteriore por la humedad y, por lo tanto, mejora la higiene.
  • El puntero: Esta parte de la gaita también se conoce como tubo melódico, chanter o chenqueta, y es donde se producen las melodías o notas musicales cuando el gaitero modificar la longitud de la columna de aire al tapar o destapar los agujeros que posee a lo largo de su longitud. Esta parte es muy delicada, por lo cual, hay que tener sumo cuidado, porque se puede romper con mucha facilidad.
  • El roncón: También es conocida como ronco o bordón, es el tubo más largo de la gaita y su función principal es amplificar el sonido del puntero. El roncón está formado por tres partes o secciones llamadas copa o tercia, segunda y prima.
  • El fuelle: También conocido como bolsa o fol, es el lugar donde se almacena el aire soplado por el gaitero, el cual, gracias a la presión ejercida por el músico, se distribuye al puntero sin necesidad de estar soplando a cada instante.
  • Palleta o lengüeta: se ubica en la parte superior del puntero y su función es producir la vibración que genera el sonido de las gaitas.

Existen gran cantidad de tipos de gaita en el mundo y, a continuación, voy a comentar sobre los más conocidos.

Tipos de gaita

Hay muchos países en los que la cornamusa es un instrumento tradicional que se toca con frecuencia como expresión de su cultura y costumbres.

Los tipos de gaita varían con cada país, e incluso con cada región como, por ejemplo, en España (Galicia, Andalucía, Cantabria, etc.), ya que, usan gaitas con características y diseños particulares heredados de sus antepasados.

Por ello, hay una gran variedad de tipos de gaita y a continuación, voy a mencionar solo los más conocidos y usados, sobre todo en Occidente.

La gaita escosesa

Es tal vez la cornamusa más conocida o popular del mundo y es muy usada en Escocia e Irlanda, sobre todo en bodas, funerales, festivales tradicionales y como parte del floclore de estos dos países. De hecho, es el instrumento nacional de Escocia.

Este instrumento de viento está formado por una bolsa que, por lo general, es de piel de oveja, tres roncones, una boquilla para incorporar aire a la bolsa y un puntero con 8 agujeros para tocar la melodía.

Este instrumento de viento madera, por lo general, está afinado en Si bemol, con una escala específica que incluye notas agudas y graves.

La gaita gallega

La gaita gallega probablemente es el instrumento de viento más representativo de la música tradicional y la cultura de Galicia, el cual se usa con mucha frecuencia en festividades, romerías y competencias locales.

La cornamusa gallega está formada por una bolsa, un tubo melódico o punteiro y tres ronquillos o tubos bordones.

Este instrumento tambiés es usado en varias partes de Portugal como, por ejemplo, en Douro y Minho, Beira Litoral, Ribatejo, Extremadura y Alentejo Litoral.

Este tipo de gaita en la actualidad funciona con digitación abierta, similar a la de la flauta duce, y se encuentra en diferentes tonalidades, aunque Re, Do y Si bemol son las más comunes.

Cada año se celebra la liga gallega de bandas de gaitas, la cual es una competencia nacional en la que compiten bandas de toda España y en las que se usan, por lo general, la gaita gallega y la cornamusa asturiana.

La gaita asturiana

La gaita asturiana es parte de la cultura y el arraigo a su identidad de las personas nativas de Asturias, por lo cual es muy usado en ceremonias tradicionales y eventos folcloricos de esta región de España.

Aunque la cornamusa asturiana tiene muchas similutes con la cornamusa gallega, se diferencia en que es de mayor tamaño para la misma tonalidad, lo que significa que sus tubos son más largos.

Posee un tubo metálico o punteru al igual que la gaita gallega, pero de menor tamaño. Por lo general, solo tiene 2 tubos sonoros; el punteru y el bordón o roncón, pero en los últimos tiempos es común, sobre todo en bandas de gaitas que tengan un roncón tenor o ronquín afinado en la octava intermedia.

La gaita irlandesa

La gaita irlandesa también es conocida como Uilleann Pipes, lo cual se debe a que el término uilleann significa codo y que este instrumento debido se toca con un fuelle manejado por el brazo.

Este tipo de gaita es más sofisticado y el más complejo del mundo, ya que, un músico puede llegar a producir más de dos octavas cromáticas completas, y los demás pueden llegar a una sola octava.

En Irlanda se toca con frecuencia en pubs, pero también en escenarios internacionales y en la música folk.

En Irlanda se toca con frecuencia en pubs, pero también en escenarios internacionales y en la música folk

La cornamusa irlandesa se compone de un fuelle, una bolsa, un tubo melódico o chander, reguladores y bordones o drones. Es un instrumento de viento que, por lo general, se afina en Re, aunque en algunos casos se hace en otras tonalidades.

Como dato curioso la música de la cornamusa irlandesa ha sido declarada patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO, lo cual nos da una idea del impacto cultural y de la mísica de esta gaita en Irlanda y en el mundo.

La cornamusa búlgara

Este tipo de gaita también es conocida como Gaida y es tradicional en la región de los balcanes; en particular en Albania, Bosnia, Croacia, Serbia, Rumania y Turquía, pero sobre todo en Bulgaria. Tiene un sonido único y forma parte de la música folclórica búlgara y de muchas festividades y celebraciones de este país.

Está formada por un soplador, una bolsa, un tubo melódico o chander y un bordón y, por lo general, se afina en La y en Re. Se diferencia de las gaitas occidentales porque utiliza una caña simple, similar a un pequeño clarinete, con lo cual su registro más agudo es más intenso en sonoridad.

Otros tipos de gaita

Existen otros tipos de gaita o instrumentos de viento que se llaman gaita como, por ejemplo, la gaita gastoreña en Andalucía, la gaita serrana, en algunos pueblos de la sierra de Madrid, la dulzaina, en Aragón e incluso una gaita electrónica, inventada en españa en la década de los 90 con la finalidad de reproducir infinidad de timbres distintos e imitar el sonido de cualquier tipo de gaita, así como de facilitar la práctica en sus casas para los principiantes.

La cornamusa como género musical

En este artículo me he referido a la gaita como un instrumento de viento, sin embargo, en algunos países como Venezuela la gaita es más conocida como un género musical muy popular de eses país.

Este género es conocido en Venezuela como gaita zuliana o marabina, ya que nace en un estado llamado Zulia. Tradicionalmente se tocaba en la época navideña, pero con el paso de los años se empieza a escuchar en octubre o noviembre, y en algunas ciudades, sobre todo en Maracaibo, desde agosto o septiembre e incluso durante todo el año.

Durante mucho tiempo la interpretación de la gaita zuliana se realizó con cinco instrumentos; el furro o furruco, las maracas, el cuatro venezolano, la charrasca y la tambora, sin embargo, desde la década del 70 se incorporaron otros instrumentos como el bajo, el piano, la guitarra eléctrica, las congas, el bongó, el cencerro y algunos instrumentos de viento metal como la trompeta, el trombón y el saxofón.

Este género musical tiene otras variantes que se conocen como gaita de furro o marabina, gaita de Santa Lucía, gaita de tambora y gaita tamborera.

Como dato curioso, la gaita zuliana obtuvo un récord guinness en 2022 al reunir a más de 400 músicos del género gaitero, en un evento realizado en Maracaibo donde interpretaron la Reina Morena y fueron reconocidos como la Banda de música folclórica venezolana más grande del mundo.  

La gaita es un instrumento con virtudes y limitaciones que pueden influir en escogerlo como tú instrumento musical para desarrollar el sonido musical del viento.

Por ello, al momento de elegir una gaita, es muy importante que conozcas muy bien lo que puedes hacer con este instrumento en cuanto a tus preferencias y habilidades musicales.