El oboe

Ejemplo de un oboe

El oboe es uno de los instrumentos de viento más “peculiares” por el tipo y la forma en que produce el sonido. ¿Cómo podemos definir este instrumento?

¿Qué es el oboe?

El oboe es un instrumento de viento madera que tiene una forma cónica y produce un sonido penetrante, estable, dulce y meláncolico por la vibración que se genera al soplar a través de una doble caña o caña con doble lengüeta.

Posee un sistema formado por un conjunto de llaves que permiten abrir y cerrar agujeros para producir diferentes notas y un sonido que se reconoce fácilmente por ser nasal y aterciopelado.

Este instrumento posee algunas ventajas y desventajas con relación a los otros instrumentos de viento de madera.

Ahora que ya sabes que es el oboe, te vamos a mencionar las partes de este instrumento.

Partes del oboe

Las partes del oboe son las cinco (05) que mencionamos a continuación.

  • La caña: no forma parte de la construcción de un oboe, pero se puede considerar parte de este instrumento, ya que, es por donde se sopla para producir el sonido. Está hecha de caña de bambú, tiene una forma curva y consta de una lengüeta formada por dos palas, un hilo y un tudel  (tubo y corcho).
  • Cuerpo superior o cabeza: es donde se introduce la caña que produce el sonido, posee una forma cónica y las llaves superiores que se controlan con la mano izquierda.
  • El cuerpo medio o parte inferior: posee las llaves inferiores que se manipulan con la mano derecha y en su parte trasera tiene un reposa pulgar.
  • Campana: es la parte inferior de este instrumento, debe su nombre a la forma ensanchada que tiene, y contribuye a producir un sonido más resonante.
  • Llaves: su función es permitir que los dedos del oboísta puedan abrir y cerrar los agujeros del oboe para producir las diferentes notas musicales, ya que, sin ellas no sería posible.

El cuerpo superior, el cuerpo medio y la campana se unen a través de una especie de espigas recubiertas de corcho, lo cual hace que sea un instrumento muy robusto, y pueda mantener por largo tiempo su afinación.

Hemos dicho que el oboe es un instrumento “peculiar”, por ello, vamos a mencionar cuáles son las principales características del oboe.

Características del oboe

Las características más importantes de este instrumento musical de viento son:

  • Se utiliza en orquestas sinfónicas y bandas para interpretar música de concierto y de cámara.
  • También se usa en el jazz, el pop y la música folclórica.
  • No es un instrumento transpositor, tiene un registro entre mezzo soprano y soprano y está afinado en Do.
  • Normalmente hay entre 2 y 3 oboes de una orquesta.
  • En la orquesta cumple una función muy importante, ya que sirve como guía para afinarla.
  • En el jazz se usa mayormente como instrumento solista.
  • En el folclore se utiliza generalmente como instrumento de acompañamiento.

Ya sabes que es el oboe, cuáles son sus partes y sus principales características. Ahora te vamos a mencionar los tipos que existen.

Tipos de este maravilloso instrumento

Los oboes se clasifican de acuerdo con el sistema de manejo de llaves que se use, por lo cual, hay dos tipos de oboe: los oboes automáticos y los semiautomáticos.

El Oboe automático: tiene dos llaves de octava que permiten gran flexibilidad para la digitación, por ejemplo, para ejecutar cuartos de tono sobre las notas La y Si con digitaciones de la mano derecha.

Por esta razón, se usa en las grandes orquestas que tocan piezas contemporáneas que exigen la ejecución de los cuartos de tono.

El Oboe semiautomático: tiene una sola llave de octava, por lo cual el manejo del mescanismo es más sencillo que el del automático.

Por esta razón, el oboe semiautomático es el más recomendado para los principiantes.

Sin embargo, oboístas profesionales usan los dos tipos de oboe.

Hay un instrumento de viento madera que podría considerarse como otro tipo de oboe: el corno inglés.

El corno inglés

Corno inglés

El oboe y el corno inglés son instrumentos muy parecidos, no obstante, el corno inglés tiene algunas características distintas que mencionamos a continuación.

  • La campana del corno inglés tiene más forma de bulbo que la del oboe.
  • El sonido del corno inglés es más profundo.
  • El corno inglés es un poco más grande y su sonido corresponde a una quinta inferior.
  • El corno inglés tiene un trozo de metal curvo en la parte superior llamado bocal.
  • El sonido del corno inglés es producido por una lengüeta doble mayor que la del oboe, la cual está unida al instrumento por un tubo de metal llamado tudel, similar a la parte interna del tudel del oboe, pero más corto y ancho.
  • Es común la presencia de un corno inglés en una orquesta, actuando como voz de tenor para ofrecer profundidad al sonido de los oboes de la misma.

Para la personas que no conocen de instrumentos musicales puede ser fácil confundir el oboe con otros instrumentos como el fagot y el clarinete, sin embargo, existen diferencias importantes entre estos instrumentos.

Diferencias entre el oboe y el fagot

  • El fagot tiene una altura y una longitud mucho mayor.
  • El fagot también utiliza una lengüeta doble, pero más corta y ancha, y además no tiene un túnel incluido.
  • El fagot se fabrica con un tipo de madera distinta.

Diferencias entre el oboe y el clarinete

  • El clarinete no utiliza una lengüeta doble, sino una simple.
  • El clarinete se fabrica con un tipo de madera distinta a la que se usa para fabricar el oboe.
  • El clarinete tiene un sonido más sutil y menos estridente que el oboe.

Hemos visto las partes del oboe, los tipos que existen, sus principales caractrerísticas y las diferencias con instrumentos como el fagot y el clarinete, sin embargo, consideramos importante mencionar algunos aspectos importantes que deben conocer todas las personas que deseen aprender a tocar este maravillosos instrumento.

El oboe: aspectos importantes

  • El oboe tiene la capacidad de permanecer más tiempo afinado que los demás instrumentos de la orquesta, por lo cual se usa para afinarla.
  • Después del piano es el instrumento de la orquesta que tiene el tono más estable, ya que, no varía con los cambios de humedad o temperatura,
  • Además de afinar la orquesta, tiene como función principal en las bandas y orquestas llevar la melodía, por lo geberal, en un diálogo con la flauta.
  • Para aprender a tocar este instrumento, lo recomendable es comenzar con el oboe semiautomático, y una vez que se domine su digitalización, comenzar con el automático.
  • Las caña es clave para la calidad del sonido que generan, por lo cual los oboístas profesionales hacen sus propias cañas a su medida y en función de sus preferenias.

Te invitamos a conocer otros de los instrumentos musicales de viento madera de nuestra tienda online